Because smart data can save the world.

Insights & Coffee: Soluciones Data Driven para desafíos empresariales

06 Nov
2020

Insights & Coffee: Soluciones Data Driven  para desafíos empresariales

Durante el mes de octubre, Analytics Town llevó a cabo un nuevo ciclo de webinnars: Insights & Coffee. Un espacio para conocer más en detalle las particularidades de distintas industrias, sus desafíos y las posibles soluciones que pueden brindarse a través de procesos Data Driven, apalancándose en datos para la toma de decisiones ágiles y exitosas.

Los dos primeros encuentros, contaron con la participación de personalidades C-Suit de empresas pertenecientes a diversos países: Chile, Perú, México, España y Argentina. ¿El tema que los convocaba? Cómo llevar sus canales digitales al siguiente nivel y el uso de Advanced Analytics para potenciar negocios de banca, seguros y finanzas.

Algunos insights específicos e interesantes, guiaron el primer evento como disparadores y esclarecedores del escenario y los asistentes los analizaron junto al CEO de Analytics Town, Ricardo Diez. Así, respecto a la experiencia digital de los clientes y la conversión, se analizó por ejemplo que:

  • El 50% de los usuarios que abandonan el carrito de compra lo hacen por costos extras muy altos como shipping o impuestos que superan ampliamente el monto inicial.
  • El 28% de los usuarios que abandonan un carrito de compras, lo hacen porque se les pide crear una cuenta o registrarse.
  • El 21% de los usuarios que abandonan un carrito de compra lo hacen porque el proceso de checkout es muy largo o complicado. 
  • El 18% de los usuarios que abandonan un carrito de compra lo hacen porque el tiempo de entrega es muy lento.
  • El 10% abandona porque la política de cambios y devoluciones no es satisfactoria.

¿Cómo dar respuesta a todas estas premisas en un mundo donde el tipo de atención que se extiende es Anywhere y 24×7? ¿Cómo adaptamos las organizaciones a ese tipo de demanda? ¿Cómo nos interpela esta “próxima normalidad”? ¿Cómo debemos pensarla? ¿Cómo generamos canales digitales más rentables que brinden mejores ingresos y con mayores márgenes operativos? ¿Cómo logramos una atención omnicanal, personalizada, veloz e innovadora? Con ejemplos concretos, se intentó responder estas y otras preguntas a lo largo del primer Insights & Coffee sobre Digital Analytics.

Mientras, en el segundo encuentro, abocado al sector banca, seguros y finanzas, se puso la mirada en reconocer la importancia de incorporar en tal universo la analítica avanzada y la inteligencia artificial, permitiendo que las compañías se transformen de cara al 2030, mejorando sus ganancias y sumando valor agregado a la vida de las personas, tanto a la de sus trabajadores como la de sus clientes.

Algunas preguntas que dieron marco al debate fueron: ¿Por qué el sector de banca, seguros y finanzas deberían considerar ser compañías de Data Driven? ¿Cómo será su futuro si son potenciados por la inteligencia artificial? ¿Cómo pueden convertirse en Ai-first? ¿Cómo lograrán transferencia del conocimiento, escalabilidad y retorno de inversión del esfuerzo digital?

En tal sentido, y para responder a los interrogantes de ambos encuentros, se destacó cómo a través de inteligencia artificial en combinación con analítica avanzada, se pueden llevar adelante modelos predictivos y automatizados de negocios que sean mucho más rentables.

  • Modelos de Elasticidad de Demanda
  • Segmentación Avanzada de Audiencias
  • Adaptación de Contenido Automatizada con IA
  • Web Scraping para Investigación de Competencia
  • UX Analytics para Rediseño de Experiencia de Usuario
  • Cálculo del Lifetime Value
  • Score de Riesgo Inteligente
  • Onboarding Digital
  • Modelos Predictivos

Entre muchas otras soluciones que combinan Inteligencia Artificial y Advanced Analytics, fueron propuestas como resoluciones innovadoras y con altas probabilidades de éxito en respuesta a los interrogantes e insights de cada encuentro.  

Así, Analytics Town, presentó su nueva estructura organizacional y lo que ésta posibilita. Una célula de especialistas que a través de Centros de Excelencia (CoE) de Data Science, Advanced Analytics e Inteligencia Artificial, resuelve desafíos de negocio utilizando el poder de los datos y escala los beneficios Data Driven a toda la organización.

Esta célula de especialistas, se compone de perfiles que se complementan: un rol que entiende de negocios y se desempeña como traductor entre las necesidades comerciales y el equipo de científicos de datos, un matemático que genera los modelos a medida para el negocio y, finalmente, las áreas técnicas de desarrollo e ingeniería, científicos de datos que desarrollan los aplicativos solicitados por el matemático.

A su vez, la célula de trabajo está en contacto con cada miembro de la compañía para capacitarlos y planificar cómo los procesos pueden consolidarse autosuficientes y sostenibles en el tiempo. De esta manera, se cumple de manera urgente con la problemática y se asegura su escalabilidad y adopción en el mediano plazo.

¿Cómo completa su estructura? Analytics Town, apalanca y respalda el trabajo de la unidad de especialistas con una Central de Monitoreo de performance y un Idea Labs. El primero, reporta cada situación, oportunidades o alertas para contribuir a la toma de decisiones y al análisis de escenarios particulares. El segundo, desarrolla e investiga soluciones innovadoras a problemas diversos de múltiples industrias.  

“Sin datos, solamente eres otra persona con una opinión.” (William E. Deming 1900-1993)

Con esta frase, se daba inicio al primer encuentro. Te invitamos a conocer que puede hacer el poder de los datos por tu negocio. Te invitamos a transformar tus opiniones en argumentos sustentados por información y asistidos por tecnología. 

Contactate con Analytics Town

 

Gisel Hernandez
author