Because smart data can save the world.

INSIGHTS & COFFEE: Potenciar los recursos humanos a través de Centros de Excelencia

10 Dic
2020

INSIGHTS & COFFEE: Potenciar los recursos humanos a través de Centros de Excelencia

A finales de Octubre, Analytics Town llevó a cabo dos encuentros más del ciclo de charlas on line “Insights & Coffee”. De la mano de Ricardo Diez, CEO de la compañía, se abordaron temas relacionados a buenas prácticas empresariales y  el valor de la Inteligencia Artificial para las empresas del futuro.

Ambos encuentros,  contaron con la presencia de referentes de distintos países: España, Chile, Argentina, Perú. En uno de ellos, la temática rondó alrededor de la posibilidad de convertir humanos en Súper Directores Regionales de la mano del Advanced Analytic y la IA, mediante la implementación de Centros de Excelencia  (CoE) que acompañen tales procesos.  El otro encuentro, hizo foco en la importancia de tales CoEs para enfrentar problemas actuales de escalabilidad y adopción de la cultura Data Driven en las organizaciones y las posibilidades de allanar el camino para lograr mejores resultados.

Pero ¿qué entendemos cuando hablamos de un Súper Director? De acuerdo a lo expuesto en la webinar, en el futuro inmediato será fundamental para las empresas la presencia de un Súper Director Regional, aquella persona que, valiéndose de herramientas como Data Science, Machine Learning e Inteligencia Artificial, pueda tomar decisiones y potenciar no sólo los resultados de la empresa sino la capacidad y efectividad de quienes trabajan en la misma compañía y se encuentran a su cargo.

Pero, ¿Cómo  puede este Súper Director utilizar Inteligencia Artificial (IA) para potenciar las decisiones? Lejos de confirmarse el mito de las películas de ciencia ficción donde las máquinas dejan sin trabajo a los humanos y los dominan, lo que se busca al trabajar con este tipo de tecnología es potenciar las capacidades del humano y brindarle más herramientas para lograr resultados que sería incapaz de alcanzar por su cuenta.

Así, este Súper Director Regional al que se aspira, debe distinguirse por tomar decisiones basadas en datos, liderar la transformación, la evolución y los cambios de impacto en la compañía y facilitar la transición y escalabilidad de procesos complejos del negocio apoyándose en la tecnología.

A través de la IA, los cargos C-Suit tienen la ventaja de observar un panorama mucho más amplio y potenciar sus acciones y decisiones con el poder de los datos. Les permite por ejemplo:  

  • Alcanzar resultados y desarrollar procesos que el humano no podría por sí sólo.
  • Simular escenarios predictivos para evaluar el impacto más probable de sus acciones y lograr así saber cómo trabajar ante situaciones de incertidumbre. 
  • Utilizar Advanced Analytics, Data Science e IA para descubrir mejores insights, oportunidades y amenazas que aporten valor a la vida de las personas, la empresa y su entorno.

 

Pero ¿qué se necesita para hacer esto posible? Necesitan:

  • Comprender el amplio rango de aplicaciones potenciales de la Inteligencia Artificial en las empresas. Permite crear, por ejemplo, cientos de reportes y analizar el impacto financiero de ellos solo en segundos, logísticas de entrega, forecasting de ventas, entre tras múltiples aplicaciones.
  • Definir una clara visión del futuro de la organización potenciado por Inteligencia Artificial y Análisis de Datos.
  • Establecer un proceso para desarrollar y adaptar Advanced Analytics e Inteligencia Artificial a toda la estructura del negocio.
  • Hacerlo accesible a todos los roles y niveles de la compañía.

 

Ahora bien, para poder lograr tales objetivos, es necesaria la preparación de los equipos de trabajo para actuar de forma distinta y aprovechar el potencial de la automatización y la Inteligencia Artificial ejecutando un cronograma de iniciativas impulsado, idealmente, por un Centro de Excelencia.

Para todo ello, quién está a cargo, nuestro Súper Director, debe preguntarse: ¿Cómo crear una empresa data – driven?, ¿Necesito equipos centralizados, descentralizados o híbridos?, ¿Equipos tercerizados o in-house?, ¿Dónde ubicar la unidad de Advanced Analytics? ¿Cómo lograr la adopción del proceso? ¿Cómo lograr la migración del conocimiento?

Es aquí, dónde aparecen los Centros de Excelencia (CoE), tema principal del último de los encuentros y pieza fundamental para guiar a las empresas en este tipo de procesos hacia una cultura data driven.

Es interesante destacar algunos de los insights expuestos durante la webinar, ya que resultan más que elocuentes:

  • Un estudio de McKinsey (2018), planteó que menos del 20% de las empresas que realizan esfuerzos de Analytics e Inteligencia Artificial logran aprovechar su potencial. 
  • Más del 60% de las empresas consideradas “top performance” en el mundo tienen alguna unidad de Inteligencia integrada usualmente conocida como “Centro de Excelencia” (CoE). 
  • Las empresas consideradas top performance suelen tener cuatro veces más de profesionales analíticos y 1.5 veces más expertos funcionales que otras compañías. 
  • El 62% de las empresas top performance realizan alianzas estratégicas con otras compañías que les ayuden a incorporar conocimientos nuevos y buenas prácticas de otras industrias, así como acelerar su curva de aprendizaje y adopción.

¿De qué nos hablan estos insights? De la capacidad y potencial de Un Centro de Excelencia (CoE) de Inteligencia Artificial, Advanced Analytics y Data Science para guiar y acompañar a una empresa en el proceso de transformarse, adaptarse y desarrollar, en toda la estructura de la compañía, una nueva forma de tomar decisiones a través de los datos. 

Así,  Analytics Town presentó, a lo largo de los diferentes encuentros, su nueva estructura capaz de  armar un CoE en cada compañía que sirva a las diferentes áreas del negocio.

Según el problema detectado, puede integrar CoEs específicos por área, especializados en las decisiones que se precisan.

coe_2_imagen_blog

Analytics Town, trabaja con células DE ESPECIALISTAS en ANALYTICS Y DATA SCIENCE. Por cada proyecto específico,  se conforma una célula que lo lleva adelante, con skills específicos que el caso requiere.

Por su parte, la célula de especialistas, trabaja apalancada con una CENTRAL DE MONITOREO y un IDEA LABS.

La principal función de la CENTRAL DE MONITOREO DE PERFORMANCE, es realizar continuamente análisis de situación e informar y alertar, tanto al cliente como a la célula de especialistas que trabaja en proyecto principal, sobre posibles oportunidades y amenazas durante el proceso. Esto, sumado a sus capacidades técnicas, les permite manipular bases de datos y desarrollar dashboards de monitoreo y gestión. 

Finalmente, el IDEA LABS es una incubadora de ideas, enfocada en investigar y desarrollar nuevas y mejores soluciones a través del poder de los datos.

Así, llegó a su fin el cuarto y último encuentro. Analytics Town explicó la forma en que entrega soluciones específicas, con procesos altamente monitoreados y propuestas innovadoras para modelar un futuro más rentable usando el poder de los datos para potenciar negocios. 

INSIGHTS & COFFEE, es un espacio de encuentro que llegó para quedarse. Ya estamos pensando en las temáticas para el 2021. Charlas con insights reales para abordar soluciones efectivas a problemas de negocios. 

Gisel Hernandez
author